WhatsApp Prohibido en el Congreso de EE. UU.: ¿Seguridad Nacional o Exceso de Precaución?




El lunes 23 de junio, la Oficina del Oficial Administrativo Jefe (CAO) de la Cámara de Representantes de Estados Unidos notificó a todo su personal que la aplicación de mensajería WhatsApp queda oficialmente prohibida en dispositivos gubernamentales. La decisión, revelada por Axios, se basa en preocupaciones de ciberseguridad relacionadas con la falta de transparencia en la protección de datos, la ausencia de cifrado en datos almacenados y otros riesgos potenciales asociados al uso de la plataforma.

La medida afecta a todas las versiones de WhatsApp: móvil, escritorio y navegador. Los empleados que ya tengan la app instalada en dispositivos gestionados por la Cámara serán contactados para eliminarla.

Esta no es la primera vez que el Congreso toma medidas similares. En los últimos años, también se han restringido aplicaciones como TikTok, DeepSeek (una IA china) y Microsoft Copilot, además de limitar el uso de ChatGPT a su versión paga.

Meta, empresa matriz de WhatsApp, respondió con firmeza. Su portavoz Andy Stone declaró que “los mensajes en WhatsApp están cifrados de extremo a extremo por defecto”, y que eso representa un nivel de seguridad superior al de muchas apps aprobadas por el Congreso. Además, expresó su desacuerdo con la caracterización de la CAO “en los términos más enérgicos posibles”.

Mientras tanto, la CAO sugiere alternativas como Microsoft Teams, Wickr, Signal, iMessage y FaceTime para las comunicaciones oficiales. También advirtió sobre un aumento reciente de intentos de phishing y mensajes sospechosos desde números desconocidos.

Este episodio reabre el debate sobre el equilibrio entre seguridad institucional y libertad tecnológica, especialmente en un entorno donde las herramientas de comunicación son esenciales para la eficiencia legislativa.

📎 Fuente: Axios


Si te gusta este contenido, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!: