La ciudad francesa de Lyon ha anunciado una ambiciosa estrategia de transformación digital que marca un punto de inflexión en la administración pública europea: abandonará progresivamente los servicios de Microsoft para adoptar soluciones basadas en Linux, OnlyOffice y PostgreSQL. Esta decisión, que afecta a más de 10.000 empleados públicos y a las 58 comunas del área metropolitana, busca reducir la dependencia tecnológica de proveedores estadounidenses y fortalecer la soberanía digital local.
El proyecto se estructura en dos fases. En la primera, se reemplaza el sistema operativo Windows por distribuciones Linux en los equipos de la administración. En paralelo, la suite Microsoft Office será sustituida por OnlyOffice, una herramienta ofimática de código abierto desarrollada en Letonia. Para la gestión de bases de datos, se ha optado por PostgreSQL, una alternativa robusta y ampliamente adoptada en entornos críticos.
Pero el cambio va más allá del software de escritorio. Lyon también ha lanzado la plataforma Territorio Digital Abierto (Territoire Numérique Ouvert), un entorno colaborativo basado en software libre que permite realizar videollamadas, coeditar documentos y gestionar proyectos de forma descentralizada. Esta plataforma, desarrollada en colaboración con el operador público SITIV y financiada con 2 millones de euros por la Agencia Nacional de Cohesión Territorial (ANCT), se presenta como una alternativa directa a Microsoft Teams, pero alojada en centros de datos regionales y bajo control local.
El movimiento de Lyon no es aislado. Se enmarca en una tendencia creciente en Europa, donde regiones como Schleswig-Holstein (Alemania) y Dinamarca han iniciado procesos similares para migrar a software libre. Estas decisiones responden a preocupaciones sobre la privacidad, la transparencia y el control de los datos públicos, especialmente tras incidentes como el bloqueo de cuentas de correo de jueces de la Corte Penal Internacional por parte de Microsoft.
Aunque la mayoría de las administraciones europeas han optado por LibreOffice, Lyon ha preferido OnlyOffice, a pesar de la controversia por los presuntos vínculos de su versión comercial con Rusia. Las autoridades locales han defendido esta elección como una apuesta por la interoperabilidad, la eficiencia y la independencia tecnológica.
El proceso de migración será gradual y requerirá formación intensiva del personal. Sin embargo, las autoridades destacan que el objetivo no es solo técnico, sino político y estratégico: construir una administración pública más transparente, sostenible y alineada con los intereses ciudadanos, donde el control de la infraestructura digital no dependa de corporaciones extranjeras.
Con esta decisión, Lyon se posiciona como un referente en la transición hacia un modelo digital más soberano, resiliente y ético. Un paso firme hacia una Europa que no solo consume tecnología, sino que también la diseña, la controla y la comparte.
https://www.linuxadictos.com/lyon-lidera-en-francia-la-transicion-al-software-libre-con-la-adopcion-de-linux.html