FIN7, FIN8 y otros utilizan Ragnar Loader para el acceso persistente y las operaciones de ransomware.

Grupos de ciberdelincuentes como FIN7, FIN8 y Ragnar Locker han comenzado a utilizar una nueva herramienta maliciosa llamada Ragnar Loader, la cual les permite mantener acceso persistente en sistemas comprometidos y lanzar ataques de ransomware con mayor eficacia. Este malware ha sido diseñado para evadir medidas de seguridad avanzadas y facilitar la ejecución de cargas útiles maliciosas en entornos vulnerables.


Ragnar Loader, también conocido como Sardonic, fue identificado por primera vez en 2021 cuando se detectó un intento de ataque fallido contra una institución financiera en Estados Unidos. Desde entonces, ha evolucionado significativamente, incorporando mecanismos avanzados de ofuscación, técnicas de inyección de procesos y cifrado robusto para dificultar su detección. A través de estos métodos, los atacantes pueden ejecutar comandos de manera remota, ocultar sus actividades dentro de aplicaciones legítimas y garantizar que el malware permanezca activo incluso después de intentos de eliminación.


Este malware no solo es utilizado directamente por sus creadores, sino que también se ofrece a otros grupos criminales como un "servicio", lo que facilita su distribución y amplifica el impacto de los ataques. Su principal función es establecer un punto de acceso inicial dentro de los sistemas objetivo, permitiendo que los atacantes eleven privilegios, ejecuten código malicioso y desplieguen ransomware como Ragnar Locker, Clop o Black Basta. Su capacidad para operar de manera sigilosa hace que sea una herramienta peligrosa dentro del ecosistema del cibercrimen.



La utilización de Ragnar Loader por parte de múltiples grupos criminales refleja el grado de sofisticación y colaboración que existe en el mundo del ransomware. Este tipo de amenazas no solo afecta a grandes corporaciones, sino que también representa un riesgo para gobiernos y pequeñas empresas que no cuentan con medidas de seguridad adecuadas. Para enfrentar estos desafíos, las organizaciones deben fortalecer sus estrategias de ciberseguridad mediante el monitoreo constante de sus sistemas, la implementación de soluciones avanzadas de detección y la capacitación de sus empleados para evitar caer en engaños que puedan comprometer sus redes.


El avance de herramientas como Ragnar Loader demuestra que el cibercrimen sigue evolucionando y adaptándose a las defensas modernas. Estar informado sobre estos ataques y tomar medidas preventivas es fundamental para reducir el riesgo de ser víctima de ransomware y otros tipos de amenazas digitales.


Fuente: Ragnar Loader | Prodaft

Si te gusta este contenido, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!: