FinStealer: otro infostealer al cual hay que tener cuidado.



FinStealer es un malware clasificado como "infostealer", diseñado para robar información confidencial de los sistemas. Este tipo de software malicioso se dirige principalmente a sistemas operativos Windows y tiene como objetivo la exfiltración de datos sensibles, como credenciales de acceso, información financiera y otros datos personales almacenados en el equipo de la víctima.


Características principales de FinStealer:


Robo de credenciales: FinStealer está diseñado para extraer credenciales almacenadas en navegadores web y otras aplicaciones, lo que permite a los atacantes acceder a cuentas personales y corporativas de las víctimas.


Exfiltración de datos: Además de las credenciales, este malware puede recopilar y enviar información adicional, como archivos sensibles y datos del sistema, a servidores controlados por los atacantes.


Evasión de detección: FinStealer emplea técnicas avanzadas para evitar ser detectado por soluciones de seguridad, incluyendo la ofuscación de su código y la utilización de métodos para eludir análisis forenses.


Métodos de distribución:


Los infostealers como FinStealer suelen propagarse a través de campañas de phishing, donde los atacantes envían correos electrónicos fraudulentos que contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Al hacer clic en estos enlaces o abrir los archivos adjuntos, el malware se descarga e instala en el sistema de la víctima. También pueden distribuirse mediante descargas drive-by, donde el malware se instala automáticamente cuando la víctima visita sitios web comprometidos o maliciosos.


Medidas de protección:


Para protegerse contra amenazas como FinStealer, se recomienda:


  • Mantener el software actualizado: Asegúrese de que el sistema operativo y todas las aplicaciones estén actualizadas con los últimos parches de seguridad.
  • Utilizar soluciones de seguridad confiables: Instale y mantenga actualizados programas antivirus y antimalware de renombre.
  • Ser cauteloso con los correos electrónicos: Evite abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos, y no haga clic en enlaces ni descargue archivos adjuntos sin verificar su autenticidad.
  • Implementar autenticación multifactor (MFA): Utilice MFA en todas las cuentas posibles para añadir una capa adicional de seguridad en caso de que las credenciales sean comprometidas.
  • Realizar copias de seguridad periódicas: Haga copias de seguridad de los datos importantes de forma regular para mitigar el impacto de una posible infección.


Al seguir estas prácticas, puede reducir significativamente el riesgo de infección por malware como FinStealer y proteger su información confidencial.

Fuente: https://www.cyfirma.com/research/finstealer/

Si te gusta este contenido, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales!: