En el mundo del desarrollo de software, hablar de seguridad suele ser sinónimo de controles, cumplimiento y mitigación de riesgos. Pero ¿qué pasa cuando la seguridad también puede justificar inversión, optimizar recursos y generar valor tangible para el negocio?
Eso es precisamente lo que plantea PwC en su artículo sobre el modelado de amenazas como herramienta para apoyar el retorno de la inversión (ROI) en ciberseguridad. Y no solo tiene sentido técnico: tiene lógica financiera.
¿Qué es el modelado de amenazas?
El modelado de amenazas es una técnica estructurada que permite identificar, clasificar y priorizar posibles amenazas a un sistema antes de que se construya o mientras está en desarrollo. Herramientas como STRIDE, PASTA o DREAD ayudan a visualizar cómo un atacante podría comprometer una aplicación, qué vectores usaría y qué impacto tendría.
Pero más allá del análisis técnico, el valor real está en lo que permite:
• Anticiparse a vulnerabilidades antes de que lleguen a producción.
• Reducir costos de corrección en etapas tardías del ciclo de vida.
• Priorizar controles según impacto real, no solo cumplimiento.
• Traducir riesgos técnicos en lenguaje comprensible para la dirección.
Seguridad que se alinea con el negocio
Uno de los puntos más potentes del enfoque de PwC es que el modelado de amenazas no solo protege: también conecta a los equipos de desarrollo, seguridad y negocio en torno a un objetivo común. Permite tomar decisiones informadas, asignar recursos con criterio y justificar inversiones ante la alta dirección con argumentos claros.
En lugar de hablar de “riesgos hipotéticos”, se habla de escenarios reales, con impacto medible y soluciones concretas.
¿Y el ROI?
Invertir en modelado de amenazas desde etapas tempranas del desarrollo puede parecer un costo adicional. Pero en realidad, es una inversión que:
• Reduce retrabajo.
• Evita incidentes costosos.
• Mejora la calidad del software.
• Fortalece la postura de seguridad desde el diseño.
En otras palabras: seguridad que no solo previene, sino que también optimiza.
Conclusión
El modelado de amenazas es mucho más que una herramienta técnica. Es una forma de pensar la seguridad como parte del valor del negocio. Y en un entorno donde cada decisión debe justificar su impacto, tener una estrategia que hable tanto a los ingenieros como a los ejecutivos puede marcar la diferencia.
Articulo Completo: https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Modelado-de-amenazas-como-apoyo-para-el-retorno-de-la-inversion.html
Imagen: https://www.wallarm.com/what/what-is-threat-modeling